Alberto Alonso
- Miguel Cabrera. Publicado en la Revista Cuba en el Ballet 1971 vol. 2 No.2
Biografía
Nacido en La Habana en 1917, Alberto Alonso es uno de los fundadores del Ballet Nacional de Cuba.

Su carrera artística se inicia en 1933 como alumno de Nicolás Yavorsky, en la Escuela de Ballet de Pro-Arte Musical. En esta institución su madre Doña Laura Rayneri de Alonso, desplegó durante varios años una importante labor de difusión artística y cultural. Su trabajo profesional se desarrolla a partir de 1935, al vincularse al Ballet Ruso de Montecarlo, compañía con la que realiza una destacada labor como bailarín de carácter y giras por varios continentes.
En 1941, a su regreso a Cuba, asume la dirección de la Escuela de Ballet de Pro-Arte, donde además de sus interpretaciones como bailarín y de las clases que imparte, inicia su labor como coreógrafo Con el estreno de Preludios en 1942. Su actividad posterior se desenvuelve tanto en el marco del Ballet Theatre de Nueva York, el Ballet Alicia Alonso (hoy Ballet Nacional de Cuba), como en su propia compañía (Ballet Nacional) que organiza en 1950. Es por esta época que se inicia un nuevo período en su obra coreógráfica: la búsqueda en las fuentes de nuestro folklore y tradiciones populares, que tuvo como resultado sus coreografías para teatro, cabarets, televisión y otros conjuntos de danza del país.
Partiendo de la herencia clásica, sin abandonar sus principios, pero desarrollando a partir de ellos la búsqueda de un nuevo lenguaje, su trabajo culmina en la etapa revolucionaria, cuando funde sus esfuerzos con los que venía realizando durante años su hermano
Fernando Alonso, en el terreno pedagógico; muy cerca del trabajo, como intérprete, de Alicia Alonso. Así se íntegra la trilogía que ha marcado la fisonomía del fenómeno estilístico que hoyes mundialmente conocido como la escuela cubana de ballet.
PRINCIPALES PROFESORES
- Nicolás Yavorsky – Lubov Tchernicheva
- OIga Preabajenska _ Stanislas Idzikovski 1933-35 Alumno de la Sociedad Pro Arte Musical de La Habana (SPAM-H).
- 1935 Bailarín del Ballet Ruso de Montecarlo (BRM). Mónaco. Giras por Mónaco, Inglaterra, Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Cuba, Italia y España.
- 1936-39 Solista del Ballet Ruso del Coronel de Basil (BRCB). París. Giras por Inglaterra, Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Dinamarca, Alemania, Australia y Nueva Zelanda.
- 1939-41 Solista del Original Ballet Ruso (OBR). Paris. Giras por Alemania, Australia, Inglaterra, Nueva Zelanda, Estados Unidos de Norteamérica y Cuba.
- 1941-48 Primer bailarín del Ballet de la Saciedad Pro-Arte Musical de La Habana.
- 1944-45 Primer bailarín de carácter del Ballet Theatre de Nueva York (BTNY).
- 1948-49 Primer bailarín de carácter del Ballet Alicia Alonso (BAA). La Habana. Giras por Venezuela, Puerto Rico, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina.
- 1950-53 Primer bailarín de carácter del Ballet Nacional (BN). La Habana.
LABOR COMO MAESTRO DE BALLET, COREOGRAFO y DIRECTOR
- Escuela de Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical de La Habana: director (1941-44), profesor y coreógrafo (1945-48 y 1949-60).
- Academia Municipal de Ballet de La Habana, profesor (1948·53).
- Ballet Alicia Alonso (hoy Ballet Nacional de Cuba): fundador, director artistico y coreógrafo (1948-49).
- Ballet Nacional: fundador, director y coreógrafo (1950-53).
- Conjunto de bailes del Teatro Radiocentro,’Ballet de CMQ Televisión y cabarets: director y coreógrafo (1951-59)
- Conjunto de Danzas de Alberto Alonso: diret:tor y co- reógrafo (1960). Gira a Viena (Festival Mundial de la Juventud) y Unión. Soviética.
- Ballet de Cuba: coreógrafo (1960-61).
Gira por Unión Soviética, R.n.A., Polonia, República Popular China, Checoslovaquia, República Democrática de Corea, Rumania, Hungría y Bulgaria. - Conjunto Experimental de Danza: director y coreógrafo (1962-66). Gira a Francia. Polonia. Unión Soviética y R.D.A.
- Teatro Musical de La Habana: director y coreógrafo (1966).
- Ballet Nacional de Cuba: coreógrafo y miembro de la Dirección Artística (1966 a la fecha).
Giras por R.n.A., Francia, Hungría, Rumania, Polonia, México. Unión Soviética, Bulgaria, Bélgica, Holanda, España y Canadá.
1942 | Preludios |
1943 | Cancerto |
1943 | Forma |
1943 | La hija del General |
1943 | Rascacielos |
1943 | Sinfonía |
1944 | El mensaje |
1946 | Sombras |
1947 | Antes del Alma |
1948 | La Vals |
1948 | Alicia en el reino de las cartas |
1950 | Mozartiana |
1951 | Aria |
1951 | Serenata |
1951 | Sueño Infantil |
1951 | Orfeo |
1953 | Linium |
1953 | Nocturnos |
1957 | El caballero de la rosa |
1958 | Arabescos |
1958 | Petit Ballet |
1959 | Nocturnal |
Ballet Alicia Alonso | |
1948 | La Vals |
Ballet Nacional | |
1950 | Cuatro Figuras |
1953 | La guagua |
El solar | |
El parque | |
La engañadora | |
El alardoso | |
1954 | Voragine |
Juana Revolico | |
Tambó | |
1955-56 | Kimbisa |
Maleficio | |
El pantano | |
El gûiije | |
Voló como Matías Pérez | |
El muerto se fue de rumba | |
El refajo marañón | |
La mujer de Antonio | |
En los tiempos de abuelita | |
La Habana de noche | |
Negra tabú | |
Oguere | |
Mi ritmo | |
Bembé | |
Rapsodia negra | |
Rumba blanca | |
El cumbanchero | |
El rnanicero | |
El botellero | |
Chancleteando | |
Al ritmo del bongó | |
El chuchera | |
Mamá Inés | |
Son de la loma | |
El bombin de Barreto | |
1957 | El petardo |
La rebambaramba | |
1958 | El último bembé |
1956 | Romeo y Julieta |
1960 | Cimarrón |
1962 | Estudios rítmicos |
1964 | El solar |
1964 | La Rumba |
1966 | Espacio y movimiento |
1967 | Carmen |
1967 | El guije |
1969-1970 | Un retablo para Romeo y Julieta |
1970 | Errantes |
1970 | Conjungación |
1971 | Diógenes ante el tonel |
1942 | Petroushka |
1943 | El principe de Igor |
1950 | El gallo de oro |
1950 | EL bello Danubio |
1953 | EL bello Danubio |
1950 | Baile de Graduados |
PRINCIPALES OBRAS EN QUE PARTICIPA COMO BAILARIN
La fecha indica su primera interpretación del rol. EM = Estreno Mundial.
1933 El Danubio azul | Yavorsky |
1934 El príncipe Igor | Y avorsky |
1935 El príncipe Igor | M. Fokine |
1935 Coppellia | Y avorsky |
1935 La Boutique Fantasque | L. Fokine |
1935 Jardin Public | Massine |
1935 Scherezade | Massine |
1935 El Pájaro de fuego | M. Fokine |
1935 Union Pacific | Massine |
1935 Solell de Nult | Massine |
1935 Thamar | M. Fokine |
1935 Les Femmes-de Donne Humeur | Massine |
1936 El sombrero de tres picos | Massine |
1936 El bello Danubio | Massine |
1950 El bello Danubio | Alberto Alonso sobre el original de Petipa |
1936 Las bodas de Aurora | Petipa |
1948 Las bodas de Aurora | Nijinska |
1936 Paganini | M. Fokine |
1936 La Concurrence | Balanchine |
1936 Las bodas | Nijinska |
1936 Cleopatra | M. Fokine |
1939 Baile de graduados | David Lichine |
1950 Baile de graduados | Alberto Alonso sobre el original |
1939 Pavana | Lichine |
1939 El hijo pródigo | Lichine |
1941 Choreartium | Massine |
1941 El gallo de oro | M. Fokine |
1950 El gallo de oro | Alberto Alonso sobre el original de Lichine |
1941 Petrouchka | M. Fokine |
1942 El amor brujo. | ? |
EM-18- 5- | |
1943 La hija del general | Alberto Alonso |
1944 Fancy Free | Jerome Robbins |
EM-27-5 | |
1947 Antes del alba | Alberto Alonso |
1948 Giselle | Alicia Alonso sobre el original |
EM-13-5- | |
1948 La valse | Alberto Alonso |
1948 Pedro y el lobo | Bolm |
Alicia Alonso y Fernando Alonso en Mozartiana de Alberto Alonso.
